Cada cuarto viernes de agosto, el Perú despierta con un aroma especial: el de su café. Un café que nace en montañas cubiertas de neblina, viaja en las manos de miles de familias y termina en tu taza con una historia que merece ser contada. Este año, acompáñanos a celebrar el Día del Café Peruano conociendo su historia, sus regiones más emblemáticas y cómo disfrutarlo de la mejor manera.
Un café con historia
El café llegó al Perú en el siglo XVIII y encontró en nuestras tierras altas el clima perfecto para desarrollarse. Hoy, más de 220 mil familias lo cultivan, principalmente en regiones como Cajamarca, Junín, Cusco, Amazonas y Oxapampa. El Día del Café Peruano busca reconocer ese esfuerzo, fomentar el consumo local y mostrar al mundo la diversidad de aromas y sabores que nos representan.
Regiones cafeteras y sus sabores
Oxapampa (Pasco): Aromas florales y frutales, cuerpo medio y acidez brillante.
Cusco: Notas a cacao, nuez y frutas secas.
Cajamarca: Dulzor pronunciado con matices a miel y caramelo.
Amazonas: Aromas intensos, acidez viva y final prolongado.
💡 Tip: Si quieres explorar nuevos perfiles, busca cafés de procesos naturales o honey, que resaltan dulzores y complejidad.
Cómo celebrar el Día del Café Peruano
Prueba un café de origen → Pide información sobre su lugar y proceso de producción.
Visita una cafetería de especialidad → Conversa con el barista y aprende sobre el grano que vas a tomar.
Prepara tu café en casa → Experimenta con métodos como V60, prensa francesa o Aeropress.
Comparte tu experiencia → Usa el hashtag #DíaDelCaféPeruano en redes para difundir el orgullo cafetero.
Novedades 2025: más que una fecha, una experiencia
Este año, el Día del Café Peruano cae el viernes 22 de agosto de 2025. Si quieres vivirlo a lo grande, toma nota de estas actividades destacadas:
Festival “Cafesazo Peruano” – Lima (23–24 de agosto, Pueblo Libre):
más de 100 expositores, talleres de catación y métodos filtrados, música en vivo,
entrega de 2,000 cappuccinos gratuitos (1,000 por día) y
Campeonato Nacional de Aeropress con pase del ganador al mundial.
Festival Nacional del Café – Pichanaki, Junín (18–24 de agosto):
feria cafetalera, catas dirigidas, conversatorios con productores y muestras gastronómicas;
una semana para conocer de cerca el corazón cafetalero del país.
Festival “Café para Todos” – Lima (30-31 de agosto, Circulo militar Jesús Maria):
Evento inclusivo que reúne a productores, baristas y amantes del café para degustar
distintas variedades, participar en talleres gratuitos y conocer proyectos que promueven
el consumo de café peruano en todas las edades y comunidades.
Tip: Los detalles y horarios pueden actualizarse; confirma en las redes oficiales de cada evento antes de asistir.
El café en nuestra cultura
Más que una bebida, el café es un punto de encuentro: en la mesa familiar, en reuniones de amigos o en citas de trabajo. Es un símbolo de hospitalidad, creatividad y de nuestra conexión con la tierra.
Conclusión
El Día del Café Peruano es la oportunidad perfecta para redescubrir la riqueza que tenemos en cada taza. En La Tostadora Café, celebramos este día todos los días con nuestra selección de cafés de origen de Oxapampa. Ven a vivir la experiencia completa y brinda con nosotros por el café que nos une. ¡Te esperamos!